Una pequeña isla británica será el primer lugar del planeta en contar con telefonía móvil 5G

La Isla de Man, una pequeña isla dependiente de la corona británica situado en el mar de Irlanda, podría ser el primer lugar del planeta en contar con las infraestructuras necesarias para soportar las nuevas redes de telefonía móvil 5G.

Según tenemos entendido, a partir de 2016 comenzarán en dicho territorio las primeras pruebas de la nueva red 5G, la cual proporciona velocidades  de descarga de hasta  ocho veces superiores al actual 4G LTE, adelantándose a otras partes del mundo. La elección de la Isla de Man, uno de los territorios existentes en Europa  considerados como paraísos fiscales, no ha sido fortuita.

En esta pequeña isla con una población de 80.000 habitantes y 570 kilómetros cuadrados de extensión, se dan las condiciones propicias para poner a prueba la tecnología 5G debido a la calidad de las infraestructuras de telecomunicaciones que ya están presentes allí.

El próximo año abrirá sus puertas el campus del International Centre of Technology, un centro educativo enfocado al estudio del campo de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías que ha contado con el apoyo financiero y social de empresas tan importantes como HP o la propia Huawei, una de las compañías que están llevando a cabo el desarrollo colaborativo del 5G.

Muchos se preguntan si cuando ni siquiera está normalizada la implantación del 4G a nivel mundial, vale la pena centrar tantos esfuerzos en el desarrollo del siguiente estándar en las comunicaciones móviles. Pero lo cierto es que diferentes compañías tecnologías han anunciado que los avances en este campo permitirán mejorar la calidad de las telecomunicaciones en todo el mundo, lo que justificaría su investigación.

Hace poco, la empresa Samsung certificó que las pruebas de conexión 5G llevadas a cabo confirmaban una velocidad de conexión de 1,2 Gbps de forma estable incluso en movimiento a velocidades de 110 kilómetros por hora, superándose picos de hasta 7,5 Gbps. A pesar de que las pruebas en la Isla de Man se inicien en un par de años, el desembarco de esta tecnología no será una realidad hasta el año 2020, fecha marcada en el calendario por las compañías que participan en su desarrollo y quienes desean alcanzar unos niveles óptimos de estabilidad y calidad de conexión.

Fuente: adslzone.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos