Actualmente nuestros hogares albergan más y más dispositivos inteligentes, los mismos que de alguna manera se encuentran conectados, sean estos: sensores, equipos personales con diferentes grados de conectividad e interactividad y todo tipo de elementos que van evolucionando hacia la hiperconexión continua y permanente.
Ahora bien, ¿Cómo controlar y manejar esta cantidad de dispositivos? Pues mediante nuevas interfaces más sencillas y efectivas que superen con mucho las que actualmente tenemos en los móviles e incluso en ordenadores y smart TV.
Un claro ejemplo de lo que podrían llegar a ser las interfaces domésticas en el futuro lo podemos ver en el proyecto Openarch de Think Big Factory. Estamos hablando de un prototipo real de una vivienda inteligente y de origen español. Es una vivienda diseñada para incorporar una capa digital que conecta la casa y sus elementos a Internet.
Basada en software y hardware libre, Openarch propone un complejo sistema de sensores y proyectores que interactúan con nosotros a través de gestos y control por voz, mostrándonos información sobre las paredes, suelos y techos al más puro estilo Minority Report.
Puede parecer una tecnología demasiado futurista, pero la realidad es que está más cerca de lo que pudiéramos pensar. De hecho, ya tienen un prototipo de apartamento funcionando y según Cuervas-Mons, director de Think Big Factory, la parte hardware estaría ya completa, aunque a la software le faltaría todavía bastante trabajo.
Si les interesa el proyecto recomiendo visitar su página web (opernach.cc/es), en donde podrán encontrar mucha información, y sobretodo darse una idea de lo que planean hacer de nuestras casas en el futuro.