NSA recopila diariamente millones de imágenes subidas a internet

Documentos filtrados por el ex agente Edward Snowden dieron cuenta de numerosas maniobras de espionaje a cargo de la NSA, entre ellos la capacidad de grabar y almacenar todas las llamadas de un país, la intercepción de routers que luego llegan a los hogares de los consumidores, e incluso el uso de apps populares para conocer los movimientos de usuarios móviles alrededor del mundo; con el fin de controlar a organismos gubernamentales, hombres de política y empresas alrededor del planeta.

Ahora, The New York Times ha dado a conocer nuevos documentos filtrados por Snowden en 2011, los cuales revelan que aquella agencia intercepta a diario millones de imágenes de rostros que circulan en redes sociales, videoconferencias, correos electrónicos, mensajes de texto, etc. Según señala la publicación estadounidense, NSA utiliza programas de reconocimiento facial con fines de inteligencia, en el marco de una práctica extendida durante los últimos cuatro años.

Anteriormente, el portal de noticias The Guardian había indicado que NSA había interceptado fotografías de usuarios de Yahoo tomadas con las cámaras frontales de sus computadoras. Los documentos sobre los cuales ahora echa luz NYT señalan que las imágenes interceptadas, “millones al día”, revisten un gran potencial sin explotar.

Según anota El País de España, la ley de Estados Unidos no establece una protección específica de privacidad en las imágenes que incluyen rostros. En lo que supone una suerte de vacío legal, la recolección de imágenes de estadounidenses requiere una aprobación de los tribunales, aunque no las que circulan en comunicaciones entre estadounidenses y extranjeros.

The New York Times consultó a una portavoz de la NSA, quien evitó hacer comentarios en torno a la recolección de imágenes de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos; tampoco reveló (ni ha desmentido) si aquel organismo recoge y analiza imágenes de redes sociales, lo cual nos hace pensar que dicha actividad si tuvo actividad continua.

Fuente: nytimes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos