Moderno Implante cerebral restaura y mejora la formación de la memoria

Theodore Berger, profesor de Ingeniería Biomédica en la Escuela de Ingeniería Viterbi de la Universidad del Sur de California, está desarrollando lo que en esencia es un hipocampo artificial, esto con la finalidad de restaurar nuestra memoria.

El hipocampo es parte primordial del cerebro, responsable de la formación de la memoria a largo plazo. Pues bien, el profesor Berger espera que su implante neural beneficie a las personas con lesiones cerebrales o enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

Más recientemente, en un estudio conjunto con la Universidad Wake Forest, experimentos demostraron que un prototipo temprano del hipocampo artificial funciona en el cerebro de ratas.

En uno de los experimentos, los investigadores les enseñaron unas tareas a unas ratas, presionando una palanca en lugar de otra para recibir una recompensa. Sondas eléctricas registraron la actividad en el cerebro de las ratas, entre dos regiones del hipocampo responsables de convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.

Posteriormente, los investigadores utilizaron fármacos para bloquear la interacción entre estas dos regiones del cerebro, lo que provocó que las ratas recordaran lo que habían aprendido por sólo 5 – 10 segundos. El dispositivo se activó, y las ratas bloqueadas farmacológicamente demostraron ser capaces de formar recuerdos a largo plazo, esta vez con la ayuda del implante neural.

Además de mostrar que el dispositivo funciona en el cerebro dañado, el uso del dispositivo en el cerebro de las ratas normales también demostró que puede mejorar su capacidad para mejorar la memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos