Microsoft y Google piden mayor transparencia del Gobierno de Estados Unidos

Este asunto con PRISM ha afectado mucho la imagen pública del gobierno norteamericado, pero además también ha servido para que los usuarios cuestionen a las empresas tecnológicas presuntamente involucradas, recordemos que son nombres tan grandes como Apple, Facebook, Google y Microsoft. Precisamente estos dos últimos han publicado cartas para que el gobierno muestre mayor transparencia en sus requerimientos de información. 

En la misiva publicada por Google y dirigida al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, y al director del FBI, Robert Mueller, David Drummond, jefe de los asuntos legales de Google, solicita un permiso para publicar los solicitudes de información que la NSA les ha solicitado.

En especifico lo que pide Google es poder publicar el número de órdenes apegadas a la ley Foreign Intelligence Surveillance Act (FISA) que sirve para determinar los procedimientos de vigilancia e información requerida ya sea de un ciudadano norteamericano o residentes que puedan ser sospechosos de espionaje y terrorismo.

Según el abogado al darse a conocer sus números la gente podrá ver que los accesos que han facilitado está por debajo de lo que se afirma en PRISM, además Drummond afirmó que “Google no tiene nada que esconder“.

Por su parte Microsoft también habló sobre FISA, ya que la empresa tiene la libertad de enviar a las empresas requerimientos de información, de las cuales está prohibido hablar, de modo que las solicitudes y sus respuestas permanecen en secreto.

Así Microsoft pidió al gobierno de Estados Unidos “Permitir una mayor transparencia en el volumen agregado y el alcance nacional de los requerimientos de seguridad, incluyendo órdenes FISA, ayudaría a la comunidad a entender y debatir estos importantes asuntos

Este tema de la transparencia es importante para estos gigantes tecnológicos por  la cantidad de servicios que ofrecen con información delicada de millones de usuarios, por eso es que tanto Microsoft como Google y las demás empresas presuntamente involucradas han negado varias veces su participación en este programa.

Vïa: Reuters | Google Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos