La disponibilidad de fuentes energéticas alternativas permite un mejor desarrollo de un país, ya que después de la inversión inicial en infraestructura representa un gasto mucho menor porque la fuente de energía es gratis y se encuentra en todos lados. Por ese motivo, el gobierno mexicano se ha comprometido en invertir para crear parques eólicos que serán el futuro de las fuentes energéticas.
El día de ayer el presidente mexicano Felipe Calderón inauguró el mayor complejo eólico de América Latina y anunció nuevas licitaciones por un monto de inversión de 14 mil millones de pesos.
Para ser más precisos se inauguraron los parques II, III y IV en el Estado de Oaxaca, los cuales producen en conjunto 306 MW representando así el mayor complejo eólico de América Latina.
En ellos se invirtieron unos 600 millones de dólares y para conectar la producción eléctrica del complejo al sistema nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invirtió 515 millones de pesos para la subestación Ixtepec Potencia.
En total, sumando la producción de estos parques, el país mexicano genera 800 MW de este tipo de energía, y se espera que a mediano plazo se logren más de 1,300 MW. Estos 800 MW son suficientes para satisfacer la necesidad energética todo el Estado de Chiapas.
Esta es una muy buena noticia para México, pues el uso de energía eólica representa un gran beneficio para el medio ambiente porque toma una fuerza cinética generada por un recurso renovable para convertirla en energía útil en nuestra vida diaria, sin causar contaminación o desperdicio.
Hasta el año 2009 Estados Unidos está a la cabeza de los países que utilizan energía eólica, pero también Alemania, China, España, India, Francia, Italia y otros más ya la emplean desde hace años.
Fuente: elinformador