Los televisores con el formato ultra panorámico 21:9 parecen no tener mucha aceptación

Posiblemente cuando te sientas a ver una película en el salón de tu casa con tu televisión panorámica ya no te fijas en las dos barras horizontales que aparecen en la parte superior e inferior de la pantalla. Herencia de las televisiones analógicas para adaptar el formato de las películas a las dimensiones de las pantallas, hoy en día seguimos sufriendo las diferencias de formatos entre cine y televisión. Entonces, ¿cuándo podremos ver pantallas adaptadas al formato utilizado para filmar las películas?

Antes que nada debemos saber que la mayoría de televisores y monitores se comercializan actualmente con el formato 16:9 (1920×1080). Este formato es con el que se graban la mayor parte de los programas de TV. Por otro lado, las películas suelen filmarse en formato 21:9 (2560×1080), es decir más ancho que las televisiones que tenemos en nuestros hogares. Entonces, para llenar el hueco que sobra, se utilizan durante la emisión de películas las barras negras por encima y debajo de la imagen.

En 2009, la empresa holandesa Philips lanzó al mercado un televisor con formato 21:9  para poder disfrutar de las películas sin las tradicionales barras negras que vemos en los televisores con el formato ultra panorámico 16:9. Pese a que mantuvo su apuesta durante varias temporadas, en el año 2012 Philips retiró sus pantallas debido a la baja demanda. Por lo visto, al público en general no le llegó a convencer que para la programación diaria de las cadenas de televisión aparecieran barras negras verticales en los laterales de la imagen.

Se podría pensar que existe aun así, un nicho de mercado para aquellas personas que son grandes consumidores de películas en casa y sin mucho interés en otro tipo de programación. Pero de momento parece que ninguna compañía va a volver a intentar lanzar un producto para este segmento.

Una vez descartados los televisores con formato ultra panorámico 21:9 por las razones ya esgrimidas, aparece otro mercado que ahora sí le sabe sacar todo el partido a estas pantallas ultra panorámicas, las PCs.

Ya sea para diseñadores, informáticos, profesionales que tienen que visualizar una gran cantidad de información y diferentes aplicaciones al mismo tiempo o gamers, las pantallas en formato 21:9 han encontrado aquí su nicho de mercado. De momento empiezan a aparecer tímidamente estos monitores, pero cada vez son más las marcas de fabricantes que se atreven a lanzar sus propios modelos. Por tal razón, muy posiblemente que estos monitores vayan popularizándose y haciéndose cada vez más comunes en los escritorios de profesionales y particulares.

Fuente: blogthinkbig.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos