La Real Academia Española ya acepta la palabra «blog»

La Real Academia Española ha dado a conocer una lista con términos nuevos que serán incluidos en el Diccionario de la Lengua Española de dicho organismo. Como en cada revisión, algunos neologismos tecnológicos han sido inscritos en el documento. Destaca el caso de la palabra blog, definida como un “sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.”

Aunque de amplio uso popular, la palabra blog no era reconocida por la RAE más que como un anglicismo, mientras que en español se prefería el término “bitácora en línea”. La definición de la Academia reconoce las singularidades del blog sobre otros sitios web, como que es mantenido por uno o más autores, que tienen un tono más personal y subjetivo, que es dinámico y que suele permitir la interacción con quien lo lee.

Así, el término blog es reconocido para definir un tipo de espacio de características específicas, diferenciadas de otros sitios en la red. Blog no es el único neologismo relacionado con la tecnología que ha sido aceptado. Otros de los términos y definiciones incluidas son:

  • Chat: Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. ‖ Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
  • Chatear: Mantener una conversación mediante chats.
  • Memoria USB: Dispositivo externo, generalmente electrónico, en el que se almacenan datos e instrucciones para recuperarlos y utilizarlos posteriormente, conectándolo a una computadora.
  • Página web: Conjunto de informaciones de un sitio web que se muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos audiovisuales y enlaces con otras páginas.
  • SMS: Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil. ‖ Mensaje enviado por SMS.
  • Tableta: Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones.
  • USB: Toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras.

Con excepción de la palabra tableta, el resto de los términos tienen, cuando menos, un lustro de ser manejados con cierta popularidad. El chat, por ejemplo, se popularizo a mediados de los años noventa. Las memorias USB aparecieron a inicio de la década de los 2000; mismo caso de los blogs y los SMS, que se masificaron en los primeros años de dicho periodo.

Vale destacar que en esta actualización se han incluido dos términos relacionados con el fandom: manga (“Género de cómic de origen japonés”) y friki (“Persona que practica obsesivamente una afición”). Mención aparte, vale resaltar que la RAE ha modificado o añadido definiciones conforme a los cambios sociales, como el caso de euroescepticismo (“Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea”) o la aceptación de la unión homosexual como acepción de matrimonio.

Visto en: alt1040

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos