Investigadores de la Universidad de Cambridge crean dispositivo que borra el papel impreso

Hoy en día muchas empresas están ajustando todo tipo de gasto innecesario en sus negocios, y el gasto en impresión y en papel es uno de los puntos que muchas empresas revisan, esto viéndolo desde el punto de vista económico como de la protección del medio ambiente.

Pensando en el ahorro del papel, un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge ha estado desarrollando un dispositivo tipo “anti-impresora”, el mismo sería  capaz de borrar un papel impreso, el cual sería reciclado en la propia oficina y podrían  volver a utilizar.

Originalmente, en una impresora común y corriente, utiliza un láser para ionizar con una carga positiva las zonas del papel en las que se va a imprimir y sobre las cuales se proyectan partículas de tóner que están cargadas negativamente y se ven atraídas a dichas zonas; luego, mediante el fusor de la impresora, se calienta el papel y se adhiere la tinta a éste, dando a su salida un papel impreso.

Para el caso de la anti-impresora, se utiliza un láser que dispara pulsos de luz, de unos picosegundos de duración, que sirven para desprender el tóner sin estropear el papel. Aplicando un láser de luz verde, el haz es absorbido por el tóner calentándolo hasta que las partículas de tinta se desprenden pero, esta luz pasa por la celulosa del papel sin alterar su estructura.

Dicha investigación ha sido realizado por David Ricardo Leal-Ayala y J. M. Allwood del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge en colaboración con M. Schmidt e I. Alexeev del Lehrstuhl für Photonische Technologien (Instituto de Tecnología Fotónica) de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg y se ha publicado en la revista Proceedings of The Royal Society.

Para empezar, esta impresora podría ahorrar toneladas de papel en empresas y administraciones públicas y, por tanto, se podrían evitar emisiones de carbono relacionadas con la industria papelera (además de los árboles que se salvarían de la tala).

Pero algunos dirán ¿Y el reciclaje del papel no hace eso ya? Sí, ese es uno de los objetivos del reciclaje del papel pero el proceso de reciclado también deja una huella de carbono (emisiones de CO2) de su propia actividad que no es nada despreciable.

Precisamente, la anti-impresora de Cambridge genera la mitad de emisiones de CO2 (huella de carbono procedente de su consumo eléctrico) que el reciclaje del papel en la industria convencional pero, a día de hoy, quizás estemos aun un poco lejos de poder alcanzar esta tecnología en un circuito comercial.

Fuente: The Royal Society

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos