Los coches autónomos son un tema repetido y todo señala a que en el 2020 veremos cómo se incrementa esta tendencia de forma importante. Sin embargo, coches autónomos sin volante ni pedales no es algo que hayamos visto mucho, salvo el caso de Ford que en 2016 aseguró que su coche autónomo con estas características llegará en 2021. Hoy General Motors levanta la voz y dice que el de ellos llegará antes, en 2019.
Pero GM no sólo se aventuró a dar una fecha, sino también mostró como luciría este coche y hasta su nombre. Conozcamos el Cruise AV, el que dicen será el primer coche autónomo en salir a las calles sin necesidad de un volante o pedales.
El Cruise AV se basa en el Chevy Bolt, la diferencia son sus 21 sensores de largo y corto alcance, cuatro radares articulados y 16 cámaras y cinco sensores LiDAR, con lo que es posible tener un nivel de autonomía SAE 4.
Pero el punto más atractivo de este nuevo vehículo será que no posee volante ni pedales, vamos, no contará con ningún tipo de control manual en el interior según GM. Esto significaría que todo el coche sería automatizado, donde vidrios, música, direcciones y otros aspectos se deberán operar con la voz o por medio de una aplicación móvil, incluso aseguran que hasta las puertas serán automáticas.
El objetivo, según el fabricante, será ofrecer un coche que no necesite conductor y trate a los pasajeros como eso, pasajeros, además de que lo que vemos es, aseguran, el aspecto final del coche que saldrá a producción durante 2019, estimando que ese mismo año salga a las calles de algunas ciudades de Estados Unidos para sus pruebas y posterior comercialización.
Aparentemente todo bien hasta aquí, pero el detalle más importante son las regulaciones del país, que actualmente no permite este tipo de coches con tales características en las calles. Por lo anterior, GM también mencionó que han presentado una petición de seguridad al Departamento de Transporte de EE.UU. para permitir el despliegue del Cruise AV.
Dan Ammann, presidente de GM, aclaró que no buscan saltarse los estándares de seguridad que dicta la Federal Motor Vehicle, sino «cumplirlos de una forma diferente». Ammann presentó también una solicitud de exención que buscaría cambiar el formato de seguridad en los coches, el cual está pensado para los vehículos que se venden actualmente y no está diseñado para los automóviles del futuro.
Esta exención de seguridad incluiría el equivalente de bolsas de aire o elementos adicionales que compensarían la falta de otros componentes, un cambio en la regulación que, según Ammann, es «necesario de cara a las promesas que actualmente está haciendo la tecnología», con lo que se podrán evitar miles de muertes.
Fuente: xataka.com