eyeCan, proyecto de Samsung para operar el puntero del ratón con la mirada

La proliferación de PC de escritorio, tabletas, smartphones o videoconsolas, hace fácil el acceso a la red y a múltiples servicios y contenidos que en ella podemos encontrar, sin embargo, aunque pueda parecer que la tecnología está accesible a todo el mundo existen algunas barreas que impiden que personas que sufren alguna discapacidad puedan manejar un mouse, leer el contenido de una página o manejar un teclado.

Con el fin de superar este tipo de impedimento, la firma Samsung ha mostrado esta semana el proyecto eyeCan, un proyecto en el que están desarrollando un sistema que permita manejar el puntero del ratón de un ordenador mediante el movimiento de los ojos.

Es bueno indicar, que este tipo de proyectos no son una novedad y se han visto algunos similares o, incluso, unos que apuestan por controlar sistemas mediante ondas cerebrales, el eyeCan de Samsung parece un proyecto muy interesante porque la compañía coreana está a punto de liberar el software desarrollado y la documentación del sistema para que pueda servir como base a todo el que quiera para desarrollar sus propias soluciones.

La idea se ha materializado gracias al empeño de cinco investigadores del Laboratorio de Creatividad de Samsung, es decir, la fábrica de ideas de la compañía, con el objetivo de diseñar un sistema que pudiese ayudar personas que sufriesen algún tipo de parálisis o discapacidad motriz que les impidiese manejar un ratón convencional.

Por lo cual, diseñaron un sistema (que va acoplado sobre unas gafas) que permite al usuario manejar el puntero del ratón moviendo sus ojos y, además, realizar algunas acciones especiales como, por ejemplo, mirar a su alrededor en Google Street View. Estas gafas llevan una pequeña cámara y un detector de infrarrojos con el que siguen el movimiento de los ojos.

Si la liberación del software y la arquitectura hardware es una buena noticia, la situación mejora al conocer que Samsung ha decidido comercializar el sistema en forma de kit de bajo costo para que cualquier persona que requiera este sistema pueda acceder a él adquiriendo el sistema por un precio de 33 euros, es decir, unos 43 dólares.

Fuente: journaldugeek

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos