Empresa rusa planea mostrar publicidad desde el espacio

El cielo estrellado es prácticamente el último territorio virgen que nos queda en el planeta Tierra. Es solo una forma de hablar, claro, porque ahí orbitan más de 20.000 satélites y basura espacial. Pero tenemos el consuelo de que no los vemos. Imagina que estás en plena Naturaleza tumbado en la hierba, disfrutando del cielo y las estrellas, y aparece un enorme anuncio proveniente del espacio, que te invita a beber una conocida marca de refresco. Eso es exactamente lo que quiere hacer la startup rusa Orbital Display: mostrar publicidad desde el espacio, usando satélites como pantallas.

Lo más grave es que tiene la tecnología para hacerlo, y ninguna ley (de momento), puede impedírselo.

Esta empresa rusa quiere utilizar docenas de satélites CubeSats. Se trata de minisatélites del tamaño de una caja de zapatos, que orbitarían a unos 450 kilómetros de altura. Cada satélite desplegaría una especie de toldo o vela, que reflejaría la luz del sol. Los satélites formarían una especie de pantalla de puntos (cada satélite, un pixel), con la que se podría escribir mensajes publicitarios, símbolos, o nombres de marcas.

Esta publicidad desde el espacio solo se vería al anochecer o al atardecer, cuando aún es de noche, pero hay un poco de luz del sol para que los satélites la reflejen.

Como es lógico, a los astrónomos no les ha gustado nada la idea. Estiman que los detellos de los satélites interferirían y cegarían sus instrumentos de medición. Vlad Sitnikov, CEO de Orbital Display, ha respondido a la web Astronomy afirmando que, «debido a las órbitas, la publicidad solo se vería durante 6 minutos al día».

Otros expertos, como Patrick Seitzer, astrónomo de la Universidad de Michigan, critican su escasa utilidad, para acabar convertidos en basura espacial. Los satélites CubeSats, por su pequeño tamaño, solo tienen una vida útil de un año. Y por la órbita que describen, podrían estar semanas sin poder mostrar anuncios.

Orbital Display asegura que la tecnología está lista, y que si encuentran patrocinador podrían hacer una prueba este verano, y poner en marcha la primera publicidad desde el espacio en 2021.

Este es, quizá, el punto clave. Encontrar una empresa que quiera publicitarse, sabiendo la cantidad de críticas negativas que va a recibir por gente que no quiere ver nuestro hermoso y evocador cielo estrellado, lleno de publicidad…

Fuente: computerhoy.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos