Cuando Elon Musk completó la compra de Twitter en octubre del año 2022, una de sus primeras propuestas fue la de elaborar un sistema de monetización en la red social para que los creadores de contenido puedan ganar dinero al igual que lo hacen en otras plataformas como YouTube o Twitch: por medio de publicidad.
Luego de varios meses en incertidumbre sobra cuándo se iniciaría este proceso, Musk anunció en su cuenta oficial que en unas semanas Twitter, al que también llamó “X” (el nombre que desea para la super aplicación que quiere desarrollar), empezará a pagar a los creadores por la publicidad que se muestre en sus respuestas en la red social. “El primer bloque de pagos será de 5 millones de dólares”, aseguró.
Aunque el empresario no indicó cuál sería el procedimiento para realizar este cobro o con cuánta frecuencia se ejecutaría, sí añadió que estos se producirán dentro de dos semanas y que un requisito indispensable para que esto se lleve a cabo es que el creador debe estar verificado. Musk indicó que solo contarán la publicidad mostrada en sus respuestas, tal como se había indicado en otras oportunidades.
Este anuncio marca una gran diferencia con aquellos que fueron anunciados previamente pues por primera vez se ha hecho referencia a una cantidad fija e incluso se habla de un “primer bloque”, lo que invita a pensar que podrá haber más e incluso que el monto podría aumentar en el futuro.
Por otro lado, una clara diferencia es que si bien antes la única confirmación que tenían los usuarios venía de parte del propio Musk, ahora la nueva CEO de Twitter, Linda Yaccarino, también formó parte de este anuncio. “Aquí vamos”, respondió citando la publicación del empresario en su cuenta de la red social.
El dinero que se pagará a los creadores de contenido en Twitter no serán provenientes de la compañía dirigida por Yaccarino y Musk, sino que será generado gracias a la colaboración de empresas anunciantes que se mantienen en la red social, esto luego de que más del 50% de ellos abandonaran la plataforma luego de la llegada del empresario a la aplicación.
Fuente: https://www.infobae.com