El PRISM: Programa de vigilancia del gobierno de los EE.UU.

En estos últimos días nos hemos enterado que el Gobierno de Estados Unidos espió mediante su programa PRISM a los usuarios de compañías como Facebook, Google o Microsoft a través de los servidores de dichas empresas. La sorprendente revelación se hizo gracias a la filtración de una presentación de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, que fue publicada por The Guardian y The Washington Post.

Ahora bien, nos preguntamos ¿qué es PRISM exactamente? En resumen, se trata de un programa que permite a esta agencia acceder a la información almacenada en los servidores de al menos 9 firmas con gran peso en Internet (en este caso: Microsoft, que fue la primera en ser espiada, Yahoo, Google, Facebook, el proveedor PalTalk, YouTube, Skype, AOL y Apple). Dropbox se podría sumar pronto a dicha lista.

De esta manera, podían obtener material como «historial de búsquedas, el contenido de correos electrónicos, transferencia de archivos y chat en vivo», según la información publicada por el portal The Guardian. El seguimiento de esta información confidencial se realizaría sin que fuese necesario solicitar el acceso a los proveedores de Internet o conseguir una autorización judicial.

Si bien no ha confirmado de forma directa la existencia del programa, lo ha hecho de forma indirecta. Y, en cualquier caso, no lo ha desmentido. James Clapper, Director Nacional de Inteligencia, publicó dos comunicados en los que lamenta la publicación de un documento clasificado, pues supone una amenaza potencial y duradera para su capacidad «de identificar y responder a las muchas amenazas a las que se enfrenta nuestra nación».

Un portavoz de Apple directamente declaró que nunca había oído hablar de PRISM. Joe Sullivan, director de seguridad de Facebook negó en declaraciones a Forbes que su compañía proporcione acceso a sus servidores al Gobierno. Además, defendió su forma de actuar ante este tipo de requerimientos, que es similar a la de Google.

Microsoft, la primera compañía que formó parte del programa, también niega estas acusaciones y explicó a The Verge que únicamente responden ante peticiones judiciales para entregar datos y que nunca lo hacen de forma voluntaria. Además, sólo responden a aquellas que solicitan información específica. «Si el Gobierno tiene un programa voluntario de seguridad nacional más amplio para recolectar datos de los clientes, no participamos en él».

Visto en: alt1040.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos