Al finalizar el último año del colegio, no solo los jóvenes son los que se proyectan hacia los estudios superiores, son los padres quienes si no están preparados pasan a un estado de preocupación debido a la carga económica que significa esto. Y es que las Universidades Peruanas no son tan accesibles y si consideramos la calidad de educación, prestigio, carreras, plana docente y currículas; las pensiones marcan la diferencia.
De acuerdo a un reciente estudio, existen en el Perú 140 universidades de los cuales 51 son públicas y 89 privadas que sumados congregan más de 1 millón de alumnos matriculados.
Como se podrá observar en el cuadro adjunto, la Universidad del Pacífico es la más cara con un costo de 80 mil a 180 mil soles por una carrera de 10 ciclos. Sin embargo, medicina es la más costosa de todas (en cualquier universidad que presenta esta especialidad). Tiene la pensión más alta y consta de 2 ciclos adicionales.
Las universidades que han tenido mayor crecimiento durante los últimos años y que son las que abarcan más segmentos, desde A hasta D, son la UPC, San Martín de Porres y Cayetano Heredia.
Las carreras profesionales con más acogida en las universidades privadas van en este orden de mayor a menor: derecho, contabilidad, administración, ingeniería civil, administración de negocios internacionales, psicología, ingeniería industrial, odontología, ingeniería de sistemas, enfermería.
En el lado de la universidad pública, las carreras con más matriculados van en este orden: contabilidad, administración, ingeniería civil, ingeniería de sistemas y enfermería.
Sea cual sea la universidad que hayas escogido o escojan tus hijos, no olvides averiguar sobre posibles becas y descuentos porque la mayoría tiene este tipo de opciones.
Fuente: peru21.pe