El Cloud, o Nube, como también se le conoce, viene ganando terreno últimamente, principalmente en el sector corporativo privado, aunque tímidamente y a menor escala en las entidades estatales o de gobierno ya asoma su protagonismo. Empresas consultoras especializadas, tales como Forrester o Gartner pronostican que será una de las principales tendencias tecnológicas del futuro, tal como lo fue en su momento el modelo “cliente-servidor”.
Las preguntas clave entonces son ¿qué es cloud computing, cuándo lo podremos utilizar y qué beneficios trae esta tecnología? Para entender lo que es Cloud Computing, o servicios en la nube, hay que conocer algunos de sus principales atributos:
-
Son servicios tecnológicos, es decir, aplicaciones, plataformas de software, almacenamiento, sistemas de cómputo, sistemas de seguridad informática u otro servicio computacional que pueda ser entregado y administrado por un proveedor reconocido, y del cual es posible acceder a un “nivel de servicio”, como por ejemplo: plazo de atención por soporte o recuperación después de una falla.
-
Podemos acceder a ellos a través de una red privada o una red pública como Internet.
-
Se puede acceder al servicio desde múltiples dispositivo: PC de escritorio, celulares, tablets, u otros.
-
Muchos de estos servicios son gratuitos o sólo se paga cuando son utilizados. Esto es pago mensual o anual. No existe el concepto de licencia para uso perpetuo.
Asimismo, los principales beneficios de este tipo de soluciones podemos resumirlo en:
-
Disminuyen los plazos de implementación.
-
Son escalables y elásticas, es decir, se adaptan a la necesidad del cliente cuando éste lo requiera.
-
No se requiere comprar costos hardware, infraestructura de redes o software.
-
Incrementan la red de potenciales clientes. Muchas aplicaciones en la nube facilitan la integración con redes sociales como Google+, Facebook, LinkedIn, Twitter y otras.
-
En este escenario la ventaja competitiva la tendrá el primero que logre madurar la relación con su proveedor, desarrollar las confianzas, explotando los beneficios que ayuden a incrementar el valor a su negocio.
-
Optimizan costos y hace más eficiente la operación.
Cloud y email corporativo
La creación de un sistema de email corporativo no conlleva gran dificultad para su implementación. El verdadero “problema” sería la integración del acceso con los procesos rutinarios que tengan los usuarios en su entorno o plataforma de trabajo, dicho de otro modo los accesos a la red deben estar muy bien controlados con la finalidad de evitar el acceso no autorizado.
El correo electrónico, ya sea corporativo o personal, se basa en una serie de tecnologías comunes. Algunos protocolos de transferencia comunes incluyen el Protocolo de oficina, comúnmente conocidos como POP, Internet Message Access Protocol, o IMAP, y el Simple Mail Transfer Protocol o SMTP.
Aunque los servicios de correo electrónico personales y corporativos se basan en estas tecnologías para mover mensajes entre usuarios, los administradores de correo electrónico corporativo pueden optar por implementar tecnologías más avanzadas.
Para finalizar, mencionar que los mensajes de correo electrónico corporativo a menudo contienen información confidencial y de propiedad que debe permanecer en el dominio corporativo. Por esta razón, según expertos en seguridad de correo cifrado, recomiendan que los administradores de correo electrónico corporativo deberían de utilizar las últimas tecnologías para proteger los datos en contra de la pérdida de información y el robo de la propiedad intelectual.