Covid-19: Bill Gates predice cuándo acabará la pandemia

Bill Gates advirtió que “no estábamos listos para la próxima epidemia” en una charla TED de 2015. Cuando el coronavirus llegó y nos obligó a confinarnos, el fundador de Microsoft afirmó que la cuarentena duraría tres meses ante la incredulidad de quienes no creían que fuera a durar más de dos semanas.

Gates ha dedicado los últimos años a estudiar enfermedades como la influenza, el ébola y el covid. Su fundación se comprometió a donar más de 100 millones de dólares en la investigación de la vacuna y otras terapias contra el coronavirus, pero su papel más inesperado durante la pandemia ha sido convertirse en el protagonista de una extendida teoría de la conspiración que lo acusa de estar planeando inyectar microchips de control mental a los receptores de la vacuna.

Ahora Gates ha hablado con Wired sobre sus pronósticos y las historias absurdas en las que ha acabado involucrado. El empresario se siente decepcionado con el desempeño de Estados Unidos en la pandemia, particularmente cuando los CDC cuentan con los mejores epidemiólogos del mundo. “Básicamente, han sido amordazados desde el principio”, dice. “La Casa Blanca no permitió que los CDC hicieran su trabajo después de marzo”.

Sin embargo, es optimista acerca del futuro. “Hay que admitir que se han producido billones de dólares en daños económicos y mucha deuda, pero la línea de innovación en escalar los diagnósticos, nuevas terapias y vacunas es realmente impresionante”. ¿Cuándo acabará, entonces, la pandemia de covid-19? “En el mundo rico deberíamos poder terminar con esto en gran medida para finales de 2021, y en el mundo en general, para finales de 2022”, predice Gates.

Pero tardaremos años en volver adonde estábamos hace unos meses. “Habremos perdido muchos años en [la lucha contra la] malaria, la poliomielitis y el VIH. Habrá endeudamiento de países de todos los tamaños e inestabilidad. Pasarán años antes de que volvamos adonde estábamos a principios de 2020. No es la Primera Guerra Mundial o la Segunda Guerra Mundial, pero está en ese orden de magnitud como impacto negativo para el sistema”.

En cuanto a las prometedoras vacunas de ARN de laboratorios como Moderna, Pfizer y CureVac, Gates cree que es más probable que ayuden a los países ricos porque “no son la solución escalable y de bajo coste para el mundo en general”. En ese sentido, Gates confía más en la vacuna de vector viral de AstraZeneca o la vacuna proteica de Johnson & Johnson. “Nos llevará un tiempo averiguar su duración y eficacia en los ancianos, pero creemos que serán bastante buenas”.

Respecto a las soluciones terapéuticas (y entre continuas polémicas sobre la hidroxicloroquina, recomendada por el propio Trump), Gates recomienda reremdesivir, “aunque el efecto real probado es algo pequeño”. También la dexametasona, que es un fármaco “bastante barato” para cuando la enfermedad está en una etapa avanzada.

Fuente: https://es.gizmodo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos