La nota fue publicada en la prestigiosa revista científica Nature. Según dicha publicación, un grupo de investigadores del Observatorio Austral Europeo en Garching reportan un agujero negro jamás visto. Situado a 55 millones de años luz de la Tierra, en el núcleo de la galaxia lenticular NGC 4526, se encuentra un agujero negro cuya masa es 450 millones de veces la del Sol.
Para dar con dicha cifra exacta los científicos han perfeccionado un novedoso método, el más certero, para determinar la masa de los agujeros negros supermasivos, aquellos que se encuentran en el núcleo de las galaxias. Dicho trabajo les llevó estudiar el efecto del cuerpo en las nubes de gas molecular que lo rodeaban.
Dichos científicos, los cuales son liderados por Timothy Davis, explican que el método permite descifrar cómo se mueven las nubes de gas ante la presencia o ausencia de un agujero negro, de esta forma son capaces de deducir la masa del objeto en el momento en el que hace conexión con el movimiento de los gases. Según explican:
“Las masas de los agujeros negros en el centro de las galaxias guardan una relación directa con multitud de propiedades de las mismas, lo que sugiere que ambos podrían haber evolucionado al unísono. Hasta ahora, el número de agujeros negros que se han medido con exactitud es pequeño y los métodos para medirlos son limitados”.
Conseguir con exactitud la masa de los agujeros negros acercaría a los investigadores en la mejora y comprensión de la formación de algunas galaxias. Un logro conseguido a través del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en Chile y la implementación de un nuevo tipo de interferómetros capaces de medir con gran precisión la luz que llega a nuestro planeta desde las galaxias lejanas.
Una nueva técnica con un nuevo actor (el gas molecular) que servirá para arrojar «luz» sobre los agujeros negros que se encuentran en los núcleos de las galaxias del universo cercano. Un primer estudio que ha conseguido dar con un agujero negro supermasivo con una masa 450 millones de veces más grande que el Sol.
Visto en: alt1040.com