Un precoz adolescente a creado una aplicación que aspira resumir el contenido en internet, el cual está atrayendo un enorme interés de poderosos inversores. Lo que muy pocos sabían es que su propulsor todavía se encuentra estudiando en la secundaria.
Hace unos meses atrás el emprendedor Nick D’Aloisio tuvo que viajar a Nueva York para reunirse con posibles inversores para lo que era su último proyecto, Summly. Nick ya tenía experiencia en desarrollar aplicaciones para smartphones, pero estaba convencido que su nueva invención tenía mucho para ofrecer.
Hasta aquí, esta sería la historia de cualquier emprendedor en cualquier lugar del mundo, si no fuese porque para Nick esto no era un simple viaje de negocios. Este londinense tuvo que hacer estos viajes en sus vacaciones, ya que todavía está en la secundaria.
Con Summly, D’Aloisio se sumó a la lista de emprendedores exitosos que consiguió convencer a poderosos inversores. Pero la otra lista a la que se sumó es mucho más selecta: la de emprendedores adolescentes que fueron capaces de recolectar miles de dólares de capital riesgo con su nueva formas de entender la web.
En el caso de D’Aloisio fue Horizons Ventures quien decidió poner dinero en esta aplicación para iPhone, que aspira a algo tan ambicioso como poner un poco de orden en la web.
"Estaba estudiando para un examen de historia consultando cosas en Google, entrando y saliendo de los distintos resultados, lo que me pareció bastante ineficiente. Si encontraba una página interesante la leía y eso me pareció una pérdida de tiempo", dijo D’Alosio en una reciente entrevista.
"Pensé que se necesitaba encontrar una forma de simplificar y resumir todas esta búsquedas. Google tenía el Instant Preview, pero esto era solo una imagen de la página. Lo que yo quería era un adelanto del contenido".
A través de complicados algoritmos, Summly crea una versión resumida del contenido de una página para que quien la vea puede decidir si entrar o no, con lo que se ahorra tener que cargar la página entera. La aplicación está diseñada para smartphones, que tardan mucho más en cargar páginas que a veces no resultan interesantes para el que entra en ellas.
Fuente: bbc.news