Científicos colombianos diseñan ropa con sensores capaces de detectar enfermedades del corazón

Un equipo de científicos colombianos destaca en el mundo entero, por haber fabricado ropa con sensores de nanotecnología capaz de detectar etapas tempranas de enfermedades del corazón.

Las prendas de vestir son simples, como chalecos y bandas elásticas. No llevan cables y aparatos extraños que interrumpan la movilidad de quienes lleve puesto uno de los ejemplares. El objetivo de cada pieza es realizar un seguimiento al que califican como “continuo y preciso” de la actividad cardiovascular del usuario o usuaria durante 30 días, tiempo suficiente para recoger datos que sean capaces de dar un diagnóstico.

El proyecto de la ropa con nanotecnología para detectar enfermedades cardiovasculares es una iniciativa de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con sede principal en Medellín, Colombia.

Los expertos de la UPB explican que la prenda a la que se instala el sistema se confecciona con fibras textiles reforzadas con nanopartículas. De esta manera pueden incorporar un sensor de alta precisión que detecta señales electrocardiográficas para diagnosticar de forma temprana los problemas cardiovasculares.

El equipo de comunicaciones de la UPB manifestó que los datos del diagnóstico son alojados en una micro tarjeta electrónica a prueba de agua, con capacidad de almacenar información de manera remota para que un especialista pueda consultarla y hacer el diagnóstico en tiempo real. Además, cuando se descargan los datos reinicia automáticamente su capacidad de almacenamiento.

“Algo a resaltar de este desarrollo es que no solo fue creado para personas adultas. Si bien podría ser muy útil en hogares geriátricos al emitir alertas ante cualquier alteración del ritmo cardiovascular de los pacientes, también puede ser utilizado por deportistas de alto rendimiento o una persona que simplemente quiera monitorear la razón por la cual le duele la cabeza”, dijo Lina Hoyos, investigadora de la UPB.

Actualmente, la Universidad Pontificia Bolivariana, en conjunto con Tecnnova, trabaja en la transferencia de conocimiento de esta tecnología para que pueda ser producida por empresas del sector salud y, así, llegar de forma accesible y económica a un gran número de personas.

Fuente: https://www.fayerwayer.com

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos