China revoluciona los pagos con un sistema que reconoce tu mano

China ha dado un salto impresionante hacia el futuro con un sistema de pago revolucionario que no necesita tarjetas ni dispositivos electrónicos. ¿La clave? Un simple movimiento de la mano.

Este nuevo método, conocido como Weixin Palm Payment, permite a las personas pagar el transporte público o entrar a edificios solo escaneando la palma de su mano. Su tecnología utiliza una cámara infrarroja para captar la huella única y el patrón de las venas bajo la piel, lo que garantiza una identificación rápida y precisa. En segundos, el pago queda aprobado.

El responsable de este avance es Tencent, una de las mayores empresas tecnológicas de China. Fundada en 1998, Tencent es conocida por su impacto en áreas como el entretenimiento, los videojuegos, las fintech y las redes sociales. Con Weixin Palm Payment, buscan facilitar aún más la vida cotidiana y popularizar el uso de la biometría en el día a día.

Guo Rizen, subgerente general de la división de aplicaciones industriales de Weixin Pay, se mostró muy optimista sobre el futuro del sistema. En sus palabras: “Tenemos confianza en esto”.

Aunque no es la primera vez que vemos este concepto —Amazon, por ejemplo, lleva años utilizando su propia tecnología biométrica con Amazon One, que permite pagar vinculando datos financieros con la información de la mano—, la versión de Tencent ha ganado un terreno considerable en China. La idea se ha promocionado con mensajes cercanos y amigables como: “Pagar con la palma de la mano es como saludar a un amigo”.

Conveniencia versus privacidad

Por supuesto, aunque la tecnología promete hacer nuestra vida más fácil al eliminar la necesidad de billeteras o teléfonos, también genera preocupaciones serias sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

Edward Santow, profesor de tecnología responsable en la Universidad de Tecnología de Sídney, advirtió sobre el riesgo de que este tipo de innovaciones alimenten los temores de vigilancia masiva. Como señaló: “La gente no quiere ser parte de un estado de vigilancia”.

Además, Santow mencionó que recopilar grandes volúmenes de datos personales puede convertirse en un atractivo irresistible para los ciberdelincuentes. Si esta información llega a ser robada, podría ser vendida en el mercado negro, causando graves problemas para los usuarios afectados.

Un vistazo al futuro

A pesar de los desafíos relacionados con la privacidad y la ciberseguridad, no se puede negar que este tipo de tecnología marca un antes y un después en la forma en que interactuamos con el mundo digital.

La combinación de rapidez, comodidad y precisión podría hacer que los pagos biométricos se conviertan en algo habitual a nivel global en los próximos años. Eso sí, siempre y cuando se implementen medidas sólidas para proteger la información de los usuarios.

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos