Amazon Web Services (AWS) ha dado un paso enorme en el campo de la inteligencia artificial (IA) al anunciar su «Ultracluster», un superordenador diseñado específicamente para entrenar modelos de IA a gran escala, según The Wall Street Journal.
Este proyecto se basa en los chips Trainium, desarrollados internamente por AWS, y promete revolucionar el sector de la computación en la nube, posicionándose como un competidor serio frente a gigantes como Nvidia.
Un movimiento hacia la independencia de Nvidia
El Ultracluster será uno de los centros de computación más avanzados y potentes del mundo para tareas de IA. Con cientos de miles de chips Trainium trabajando en conjunto, este clúster estará destinado a entrenar modelos de IA avanzados. Uno de sus principales beneficiarios será Anthropic, una startup de IA que podrá aprovechar este poder de procesamiento.
Dave Brown, vicepresidente de servicios de computación en la nube de AWS, comentó que el Ultracluster estará operativo en 2025 y marcará un antes y un después en el desarrollo de modelos de IA. Además, este superordenador ofrecerá una alternativa a los tradicionales chips GPU de Nvidia, que dominan el mercado con más del 90 % de participación.
Con este movimiento, Amazon busca reducir su dependencia de Nvidia y ofrecer a sus clientes una solución más económica y adaptada a sus necesidades. Para ello, apuesta por Trainium, su chip especializado en entrenar modelos de IA, que ya se perfila como una opción más personalizada para las empresas.
Innovación constante: Trainium y más allá
AWS también ha lanzado el servidor Ultraserver, que no solo mejora el rendimiento de las operaciones de IA, sino que también ayuda a reducir los costos operativos. Esto forma parte de una estrategia a largo plazo que incluye una inversión significativa en el desarrollo de los chips Trainium, a través de su laboratorio Annapurna Labs en Austin, Texas.
Desde 2018, AWS ha estado trabajando en su propio hardware de IA, y ya está preparando el lanzamiento de Trainium2 y Trainium3. Este último, según la compañía, será cuatro veces más potente que su predecesor, lo que permitirá a las empresas entrenar modelos de IA aún más complejos, de forma más eficiente y económica.
Lo interesante de la estrategia de AWS es que no obliga a sus clientes a elegir entre sus chips Trainium y las GPU de Nvidia. En cambio, les permite combinar ambas opciones según sus necesidades, ofreciendo una flexibilidad muy valorada en un mercado que está en constante evolución.
Una tendencia más amplia en el sector
Aunque Nvidia sigue siendo el referente en el mundo de los chips para IA, otras grandes empresas como Amazon, Microsoft y Google están apostando fuerte por desarrollar su propio hardware. Esto no solo les ayuda a reducir costos, sino también a ofrecer soluciones que se adapten mejor a las exigencias específicas de sus clientes.
Con el Ultracluster, Amazon no solo busca liderar en capacidad de procesamiento, sino también en flexibilidad y personalización, dos factores clave para mantenerse competitivo en un sector que avanza a pasos agigantados.
Fuente: https://computerhoy.20minutos.es