Wikipedia, la gran enciclopedia web enfrenta algunos problemas de edición

El sexto sitio web más visitado del mundo no se gestiona como ninguno de los otros nueve que incluyen el Top 10. No lo maneja una sofisticada empresa, sino un grupo de voluntarios sin un líder a la cabeza que suelen trabajar bajo seudónimo y debatir entre ellos. Rara vez intenta hacer cosas nuevas con  la esperanza de atraer más visitantes; de hecho, ha cambiado muy poco en la última década.

Sin embargo, sólo la versión en inglés de Wikipedia cuenta con 10.000 millones de páginas vistas cada mes. Cuando tiene lugar un suceso importante, por ejemplo las explosiones en el maratón de Boston (EEUU), a las pocas horas aparecen numerosas entradas de distintas fuentes que van evolucionando cada minuto que pasa.

Dado que no existe otra fuente de información gratuita parecida, muchos servicios en línea dependen de Wikipedia. Si buscas algo en Google o le haces una pregunta a Siri en tu iPhone, recibirás información procedente de esta enciclopedia, y se dará por hecho que esa información son hechos puros.

Pero Wikipedia y su ambición declarada de «recopilar todo el conocimiento humano” se enfrenta a algunos problemas. La fuerza de trabajo voluntaria que construyó el buque insignia del proyecto -la versión en inglés de Wikipedia- y que debe defenderla del vandalismo, el fraude y la manipulación, es un tercio más pequeña que en 2007 y no deja de menguar.

Los participantes que quedan no parecen capaces de arreglar los fallos que impiden que Wikipedia sea una enciclopedia de calidad según todos los estándares, incluidos los del propio proyecto. Entre los problemas significativos que no se están pudiendo resolver está el de ofrecer una cobertura sesgada. Las entradas creadas por figuras de autoridad siguen sin ser la norma. De los mil artículos que los propios voluntarios del proyecto han etiquetado como núcleo de una buena enciclopedia, la mayoría ni siquiera merecen la puntuación de calidad media de la propia Wikipedia.

La fuente principal fuente de estos problemas no resulta un misterio. El colectivo que gestiona el sitio hoy, que se calcula que es masculino en un 90%, opera una burocracia aplastante con una atmósfera, a menudo, desagradable que desanima a los recién llegados que podrían aumentar la participación en Wikipedia y ampliar su cobertura.

En respuesta, la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro formada por 187 personas que paga la infraestructura técnica y legal sobre la que se sostiene Wikipedia, está montando una especie de misión de rescate. La fundación no puede pedirle a la comunidad de voluntarios que cambien su forma de funcionar. Pero si se modifica el sitio web de Wikipedia y su software, espera poder guiar a la enciclopedia por un camino más sostenible.

Visto en: techcrunch.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos