Hace poco hablamos de Fluentalk T1, un traductor que imitaba en sus formas a un teléfono hoy toca el sistema de traducción portátil más avanzado que existe en el mercado, el modelo WT2 Edge. Un par de auriculares que te harán sentir como un auténtico profesional de la traducción de las Naciones Unidas, aunque sin ningún tipo de esfuerzo.
Al igual que el Fluentalk T1, esta versión en forma de auriculares también es obra de la compañía Timekettle. Como veremos a continuación, han podido concentrar en los diminutos audífonos toda la tecnología que tenemos al alcance para potenciar unas traducciones con gran exactitud. Para que nos hagamos una idea, los WT2 Edge soportan la traducción simultánea bidireccional de hasta 40 idiomas.
Siempre se ha dicho que, cuando se trata de tecnología, la mejor es aquella que se implementa en nuestras vidas sin que apenas nos demos cuenta. Cuanto más sencilla y eficaz resulte, más le echaremos en falta cuando no esté con nosotros. Si lo trasladamos al reducido sector de los traductores portátiles, conseguir que unos audífonos realicen una traducción certera casi al instante, sin necesidad de acudir a un teléfono para ello, está cerca de ser un 10.
Como decíamos al comienzo, su diseño recuerda vagamente a los AirPods de Apple, quizás más en el blanco que en la forma, pero tienen un aire. Hasta aquí llegan las semejanzas, porque con el WT2 Edge no podemos escuchar música ni recibir llamadas telefónicas. De peso liviano (apenas 5 gramos cada uno), son bastante cómodos (y sí, en las pruebas se han mantenido sin problemas en las orejas).
El par cuenta con la traducción simultánea bidireccional, reconocimiento de voz direccional y reducción de ruido inteligente. En sus especificaciones también se nos indica una gran precisión (del 95%) y una velocidad de traducción de entre 0,5 y 3 segundos dependiendo del momento.
El equipo llega en una pequeña caja donde encontramos las instrucciones y el estuche que también hace de cargador (al igual que muchos de los auriculares Bluetooth del mercado). Una vez cargados al máximo, su duración se encuentra alrededor de las tres horas, y a su vez, con el estuche cargado podremos recargar los WT2 Edge hasta tres veces con su batería interna.
En total, 12 horas efectivas, pasadas las cuales debemos hacer uso de una conexión del estuche a un cargador Tipo-C (aquí el tiempo de carga del estuche es de algo más de 10 horas).
Aquí viene la parte importante en la que vamos a ver si realmente logra todas las bondades que nos indican sus especificaciones. Antes de comenzar a usar algunas de sus funciones, desde Timekettle no indican que debemos descargar la aplicación oficial de la compañía (iOS y Android), una descarga obligatoria para poder sacarle todo el partido a muchas de las funciones del WT2 Edge. Una vez descargada y abierta una cuenta, debemos emparejar los auriculares a través de Bluetooth a la aplicación.
El equipo cuenta con cuatro modos diferentes de traducción, pudiendo utilizarse hasta 40 idiomas diferentes y 93 acentos (de hecho, viene con 20 solo para el dialecto español). En este modo necesitamos sí o sí una conexión a Internet, pero para casos donde no hay red, el sistema también ofrece traducción sin conexión para siete idiomas (desde Timekettle también nos indican que existe la posibilidad de comprar más traducciones sin conexión por paquetes).
El primero de los modos, y posiblemente el que más usemos, es el modo simultáneo. Funciona de manera sencilla: debemos darle un auricular (derecho o izquierdo) a la persona con las que vamos a conversar en un idioma diferente. Luego elegimos como va a producirse la conversación agregando un idioma a cada auricular.
¿Opinión del simultáneo? Funciona de manera sorprendente y fluida. Da igual la rapidez con la que hablemos, ya sea una o las dos personas a la vez, el sistema puede con todo y traduce de forma bastante certera dando lugar a una conversación que fluye de forma espontánea.
Otro de los modos es el denominado como altavoz. Aquí se puede optar por utilizar un solo auricular, haciendo uso en este caso del teléfono como interlocutor/traductor para la otra persona. Funciona muy bien, y es una buena solución cuando tu interlocutor sea alguien que no conoces o simplemente cuando no te apetezca compartir uno de tus audífonos con la otra persona. Ejemplo perfecto: cuando estás de viaje en un país donde no conoces la lengua y quieres preguntar a un desconocido por una dirección.
Fuente: https://es.gizmodo.com