Seguros y tecnología, esta su inversión realmente protegida?

El dinero invertido en recursos tecnológicos por empresas, personas e instituciones ha crecido de forma tal que, ya casi no quedan espacios en los que no exista una aplicación, un equipo o un gadget haciendo algo por o con nosotros. La portabilidad de los equipos, la cultura del trabajo en colaboración y la banda ancha han creado modelos de acopio de datos que van desde la nube, hasta portátiles ultraligeras o teléfonos inteligentes, llenos de recursos para hacernos más eficientes en el trabajo y más “fácil” el día a día.

Los riesgos y peligros a los que están expuestos el trabajo e información alojado en estos equipos nos han llevado a invertir a su vez una importante cantidad de dinero en firewalls, antivirus, y back ups que nos dan una confortable sensación de seguridad. Pero ¿está realmente protegido? ¿Qué pasará con su unidad de negocios o empresa el día que haya una pérdida total? ¿Está realmente listo para enfrentar un hecho de semejante magnitud? ¿Conoce los detalles de su póliza de seguros?

El delicado trabajo de comprar seguros

A medida que hemos ido sofisticándonos en el desarrollo y adquisición de equipos y soluciones, se han ido sofisticando también los tipos de seguros y las exigencias de estos. La compra de seguros para equipos tecnológicos e información digital tiene como cualquier compra de seguros, niveles de especialización que es preciso conocer.

Para ello se hace indispensable un cuidadoso trabajo de evaluación que reduzca los costos de las pólizas, pero sobre todo, que optimice la seguridad y garantice la cobertura a la hora de un siniestro.

No basta comprar seguros, hay que comprarlos bien

¿Sabe qué pasa si el poso a tierra no está debidamente homologado a la hora de un siniestro? Si solo el 35% de las portátiles de su empresa salen a la calle, ¿Por qué tener asegurado el 100% contra riesgos por uso fuera de oficinas? Dos enchufes de más en un toma corrientes pueden ser la causa, no solo de la pérdida de equipos e información, sino también de la pérdida del derecho de cobertura de su póliza y usted, ni enterado. Y así el número de “pequeñeces” puede ir creciendo y sin saberlo, el día de un siniestro las descubrimos, pero ya es demasiado tarde.

La administración del riesgo TI

La compra de seguros, exige una rigurosa metodología y disciplina. La compra de seguros para equipos de computo, periféricos y contenido digital, EXIGE MUCHO MÁS. En ella la “Administración de Riesgos” previa a la compra de seguros, juega un papel fundamental.

Pasos básicos para asegurar equipos y contenido

Lo primero que debemos hacer es conocer los riesgos a los que se enfrenta nuestra plataforma de trabajo. Se trata de identificar el nivel de exposición de los equipos y determinar qué tipo de información contienen que pueda dañarse o perder. El segundo paso consiste en analizar y establecer las posibles causas que podrían generar el daño de los equipos y/o la perdida de la información. Finalmente se debe evaluar la magnitud de la pérdida y cuánto sería el perjuicio económico para la empresa, en caso de presentarse un siniestro.

Hablando con los especialistas

“Hecho este análisis con especialistas- nos comenta José Vivas Gerente Comercial de Contacto empresa especializada en administración de riesgo para la compra de seguros-  recién tendremos una idea, volcada en un mapa, del o de los problemas que tenemos que solucionar. De allí en adelante implementaremos la estrategia de administración para eliminar todos los riesgos posibles, reducir todos los que no podamos eliminar, trasladar a terceros aquellos riesgos que no debemos asumir y finalmente, diseñar la compra eficiente de seguros, realizada sobre la base del análisis de la situación y estado de lo deseamos asegurar.

Enlace: fbc.com.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos