Los diseñadores de Malasia Ku Yee Kee y Hor Sue Wern han llegado con la idea de transformar aquellas plataformas petroleras fuera de servicio en estructuras habitables. Como la conservación del medio ambiente es tema prioritario hoy en día, la utilización de fuentes de energía renovables es imprescindible. Esta es la característica más notable del presente diseño.
Este hábitat sostenible contiene un revestimiento fotovoltaico en el techo para aprovechar al máximo la energía solar. Los aerogeneradores se ubicarán en lugares estratégicos a lo largo de las cuatro fachadas de las estructuras. Además colectores de energía mareomotriz servirá como una fuente adicional de generación de energía.
El diseño también ofrece la flexibilidad de vida y de trabajo por encima y por debajo del agua. La población en general estaría viviendo por encima del agua, mientras que los biólogos marinos y los investigadores tendrán el mejor medio para trabajar bajo el agua y tal vez poner en marcha sus propios laboratorios.
Los barrios de viviendas e instalaciones recreativas pueden ser puestos en marcha en el medio de la construcción. Vigas de acero periférico podría ser utilizado para combatir los fuertes vientos, propios del mar abierto, como una especie de filtro sin obstrucción.
Esto podría la solución de muchas plataformas petrolíferas abandonadas. En el 2010 un estudio reveló que hay cerca de 27 mil plataformas de petróleo y gas abandonados en todo el Golfo de México solamente. Tal vez estos diseños innovadores puedan llegar a concretarse en un futuro próximo y nos puedan ofrecer ese hábitat perfecto que parece salida de una novela de ciencia ficción.
Enlace: eVolo