Open English: Un negocio que empezó con 300 dólares y ahora vale 50 millones

Andrés Moreno es el fundador y CEO de Open English, el instituto de inglés más grande del mundo. El de nacionalidad Venezolana inició su empresa de cursos a distancia en el 2008 y se amplió en el 2010 a toda Latinoamérica. Open English ha sido un éxito, con más de 50,000 estudiantes matriculados en todo el mundo, la mayoría son personas de 25 a 35 años. Sus mercados más fuertes son Venezuela, Colombia y México en ese orden.

Lo interesante de Andrés Moreno es que no solo es el CEO de la compañía sino que es el protagonista de los comerciales de su compañía. Con un humor muy particular muestra como su curso puede ser mucho mejor que los tradicionales. Por cierto su amigo que siempre sale con su curso tradicional se ha convertido en toda una celebridad en internet.

Como empezó todo:

Hace unos cuatro años atrás junto a su compañero de universidad Wilmer Sarmiento y 300 dólares dieron inicio a Open English, una empresa que cuenta con operaciones en más de 20 países y con un promedio de 50,000 estudiantes, que bajo el esquema de inversión de riesgo ya han logrado 50 millones de dólares para continuar con su proceso de crecimiento.

La idea surgió a partir de las clases de inglés de Andrés Moreno impartía a ejecutivos venezolanos; pese a que estudió ingeniería, fue gracias a su amigo Wilmer Sarmiento que se enfocó en el desarrollo de un programa que manejase una plataforma similar a la del desconocido Skype mientras Sarmiento se disponía a viajar a Sillicon Valley en busca de inversionistas. Sin embargo uno de sus primeros socios se encontraba más cerca de lo esperado. Es así como la Organización Cisneros, les permitió pautar en sus espacios televisivos a cambio de participar en la empresa.

Aunque el curso es netamente online, Moreno tiene en claro que sus principales competidores son las escuelas de tipo presencial como Berlitz y Wall Street Institute, frente a ellas cuenta con el plus de evitar el desplazamiento para asistir a las clases, así mismo indica que los institutos presenciales se presentan siempre una constante, ¨Esto es como el gimnasio, cuando la gente se inscribe comienza muy animada y va con frecuencia, pero luego con las exigencias del trabajo empiezan a faltar y al final no regresan¨, a la vez recalca la ventaja de su plataforma, la que permite el acceso desde cualquier ordenador a cualquier hora del día.

Como funciona:

El servicio innovador para Latinoamérica he hecho sin duda la fuente del éxito de Open English, radica en ofrecer valor significativo a los latinoamericanos que desean aprender o perfeccionar el idioma inglés. La única condición que se exige a los aspirantes es la de disponer de acceso a Internet y el pago de una tarifa bastante accesible, a cambio se les ofrece un servicio a la medida y sin restricciones.

¨Mientras en promedio un curso de inglés en una escuela tradicional cuesta de 3,000 a 5,000 dólares, en Open English  se ofrece un curso de 12 meses, que garantiza fluidez final en el idioma, por el equivalente a 1,000 dólares, que además en lugar de libros y fotocopias ofrece a 500 horas de contenido interactivo¨. Al ofrecer el servicio de esta forma logran crear una superioridad sobre los competidores, y sobre todo porque brindan mayor conveniencia al consumidor que puede acceder desde la comodidad de  su casa u oficina.

Al momento de registrarse, el estudiante completa un perfil de aprendizaje basado en 39 factores claves como nivel de inglés, interés personal, objetivo y metas de aprendizaje, entre otros. De esta forma pueden detectarse las necesidades de aprendizaje de cada estudiante y el sistema diseña el curso a su medida.

Otro factor importante es que Open English trabaja con profesionales, educadores y especialistas en el diseño de contenidos para el aprendizaje que se caracterizan por ser muy entretenidos. El estudiante además de la conversación interactiva con los profesores puede encontrar material didáctico tipo series de TV, videojuegos, videos, podcast, etc.

Moreno ha señalado a los medios que todo se diseña sin perder de vista que ¨El contacto humano es idioma inglés trabajando en la plataforma que dan clases en vivo a nuestros estudiantes online en salones virtuales. Estas clases con los profesores son ilimitadas¨. Moreno explicó que mantenerse enfocados sobre el factor humano es una de las enseñanzas que le quedaron del fracaso de las ¨puntocom¨ que tuvieron tanto auge durante la década pasada. Finalmente está la garantía de que el estudiante hablará inglés fluidamente en doce meses y si no logra se le ofrece seis meses más gratis.

Visto en: pymex.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos