Nanotubos de carbono podrían en el futuro ofrecer supercomputadoras de menor tamaño

En una reciente conferencia en Semicon West, Philip Wong, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford, dio una interesante plática sobre el futuro del poder computacional, con una clara perspectiva sobre la teoría de un chip 3D que mezcla tecnologías de memoria y de procesamiento lógico de siguiente generación mediante el uso de nanotubos de carbono.

No obstante que el profesor Philip Wong admite que este material afronta varios desafíos técnicos, nos plantea la posibilidad de que esta tecnología llegue a ser tan vigorosa como la supercomputadora Watson de IBM, pero que ocupe un tamaño mucho menor, e incluso que podría caber en nuestro bolsillo. Una declaración que se vuelve especialmente increíble si tenemos en cuenta que Watson consiste de 2880 procesadores IBM Power 7 de 5 GHz y 1 TB de memoria con la capacidad de calcular 80TFLOPS.

“El material no es apto para los procesos de altas temperaturas que se usan en las actuales fábricas de chips. Los investigadores aún necesitan mejorar la pureza del material que crean.”, comentó Wong al referirse simplemente a uno de los problemas que enfrenta la manufactura en masa de esta tecnología.

Evidentemente, esto sólo es una teoría, y aún falta mucho tiempo para que dicho poder de procesamiento se haga presente en nuestras casas u oficinas a través de modernos dispositivos. Aunque debemos de resaltar que IBM ya está trabajando en la creación de nanotubos de carbono y espera poder comercializarlos en algún lugar del año 2020.

Fuente: reuters.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos