Mando Footloose, la bicicleta eléctrica con mayor tecnología del mercado

El sector de las bicicletas eléctricas se encuentra en pleno auge. Por tal motivo, estas bicicletas ecológicas están convirtiéndose en algo más que bicicletas, en gadgets que incorporan tecnología que proviene de los smartphones y de los vehículos más novedosos. La Mando Footloose es el mejor ejemplo de ello, de bicicleta tecnológica que apuesta por ser diferente en muchos aspectos.

Al darle un vistazo al exterior podemos destacar el cuadro, fabricado en aluminio, y una horquilla realizada en fibra de carbono. Las ruedas son de 20 pulgadas, pero sobre todo su sistema plegable habrá conquistado a muchos lectores. Desde luego la ausencia de cadena es muy llamativa y le da ese toque futurista y tecnológico.

El motor eléctrico de esta bicicleta se basa en un propulsor de 250 W asociado a un controlador, alternador, sistema de cambio y transmisión inteligente. Los responsables aseguran que su capacidad para ascender pendientes está por encima de la media y que incluso incorpora un sistema de recuperación de energía que es compatible en la etapa del pedaleo.

El cambio de marchas en la Mando Footloose es totalmente automático aunque el usuario podrá seleccionar el cambio manual si así lo quiere. Esto supone en la práctica que el ciclista podrá controlar, usando el cambio, la resistencia del motor a la hora de regenerar energía en la frenada.

Mando Footloose-2

La batería del Mando Footloose se ha confiado a un sistema de iones de litio de 36 V y 8.2 Amperios que puede ofrecer entre 30 y 45 kilómetros de autonomía, como en todo vehículo eléctrico, del usuario dependerá la duración de la batería, su uso, ahorro, asistencia al pedaleo… etcétera. Para recargar la batería por completo hay que conectarla a la red eléctrica durante al menos 3 horas.

Pero hablemos más de su moderna tecnología. El manillar aloja una pantalla LCD de 2,4 pulgadas en la que veremos el estado de la bicicleta, recarga, batería, autonomía, etcétera. En esta pantalla veremos también los errores que pueda tener la bicicleta pero lo más importante es que nos mostrará la información del sistema de detección de obstáculos e irregularidades. Es por esos detalles técnicos que su precio, su elevado precio de 3.990 euros puede estar justificado.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos