Limpiar una pantalla táctil con alcohol sería perjudicial para nuestro dispositivo móvil

Usualmente, la mayoría de usuarios limpiamos la pantalla táctil de nuestro teléfono inteligente directamente con la camiseta. Pero hay usuarios que lo hacen con alcohol, lo que puede suponer un problema a corto plazo, dada la composición de la cubierta de estos componentes de hardware.

Estamos en desacuerdo en que limpiar una pantalla táctil con alcohol es una de las mejores formas para dejarla impecable. Dicha acción no es buena, aunque en una única limpieza no podremos percibir el desgaste al que estamos sometiendo la superficie de la misma. Desde hace varios años, la mayoría de las pantallas que utilizamos en teléfonos inteligentes y tabletas incorporan un recubrimiento oleófugo que cumple con una función muy determinada: que no se impregne la suciedad en la superficie.

Gracias a este recubrimiento, la pantalla táctil de un smartphone reduce en gran medida las machas de huellas y el rastro, en definitiva, de aceites y grasas. En realidad, se manchan también, pero este tipo de suciedad no se queda “pegada”, sino que podemos eliminarla fácilmente, como adelantábamos, con nuestra propia camiseta. Y es precisamente en esta forma de limpieza, cuando retiramos la suciedad de la pantalla táctil, hay que tomar especial precaución para no deteriorar este recubrimiento.

El alcohol por ser un excelente disolvente y, por sus propiedades químicas, el contacto con este recubrimiento oleófugo puede derivar en un desgaste importante sobre la superficie de la pantalla. El agua, sin embargo, no supone un peligro para este recubrimiento, mientras que sí lo supone, y muy grave, para la circuitería del dispositivo. Y aunque parezca contradictorio, limpiar la pantalla con agua es una mejor idea, aunque con cantidades mínimas y sin dejar, en ningún caso, que entre al interior del terminal.

En cualquier caso, lo ideal es limpiar una pantalla táctil con un paño de microfibra, que no desgasta la superficie oleófuga y, además, no supone riesgo alguno para la circuitería del dispositivo que estemos limpiando.

Visto en: adslzone.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos