La Paradoja de Fermi y sus posibles Soluciones

La paradoja de Fermi es una conocida contradicción, que responde a la afirmación de que si hay altas probabilidades de que existan civilizaciones inteligentes en el universo, ¿Por qué no se conoce ninguna al día de hoy?

Para el caso, existen muchas soluciones planteadas a la paradoja de Fermi, y curiosamente la mayoría son planteadas en diferentes libros o películas de ciencia ficción. A continuación, algunas de las soluciones más propuestas a la paradoja:

Porque no las conocemos
Uno de los puntos de vista más comunes y optimistas es el de que no hay evidencias de civilizaciones extraterrestres porque no las conocemos aún. Se asumen que existen y están presentes en el universo, pero el ser humano no ha conseguido dar con ellos aún.

Porque no existíamos o no estábamos preparados
Uno de los puntos de vista más coherentes, sería el de pensar que aunque otras civilizaciones hubieran llegado a la nuestra, no siempre habríamos tenido la capacidad intelectual como para entender y establecer comunicación con ellos (creencias, culturas, dioses, etc.).
Por otra parte, también pudo haber ocurrido que estas civilizaciones nos visitaran cuando aún no habíamos llegado nosotros, y por tanto, no nos encontraron.

Porque no se comunican con nosotros
Otra posible solución dada a la paradoja de Fermi es que las civilizaciones no se comuniquen con nosotros porque prefieran ocultarse (cuestiones éticas, no alterar una posible vigilancia o estudio).
También es posible que se escondan por diversas razones (miedo a ser destruidas, malas experiencias en el pasado, etc).

Porque no los oímos
Otra de las teorías más debatidas es la de que es posible que otras civilizaciones estén comunicándose con nosotros, pero debido a diferentes problemas (desconocimiento, inexistencia de tecnología necesaria, señales débiles, incompatibilidad de comunicaciones) para detectarlos, no lo hemos hecho aún.

Porque han desaparecido
Ciertas vertientes explican que una de las posibilidades es que las civilizaciones son o han sido destruidas, bien debido a algún desastre externo (desastres naturales, problemas atmosféricos, fenómenos astronómicos…), a desastres internos (guerras, pobreza, hambre…) o incluso algún tipo de ente que destruye civilizaciones.

La paradoja de Fermi surgió en el Proyecto Manhattan (dónde se ideó la Bomba Atómica) y donde, anecdóticamente, Fermi descubría una posible solución a su paradoja: que toda civilización tecnológicamente avanzada, se desarrolla hasta el punto de, inevitablemente, exterminarse a sí misma.

Porque no existen
Otra de las soluciones más usuales a la paradoja de Fermi es, quizás la más común y escéptica. Se basa en la idea de pensar que los requisitos para que se cree y se mantenga la vida, y por lo tanto una civilización, es muy frágil y poco frecuente, por lo que ya, nuestra existencia es uno entre varios miles de posibilidades.

Porque todavía no existen
La ciencia ficción suele utilizar una posibilidad que afirma que no existen otras civilizaciones, pero que llegarán a existir con el tiempo de forma unidireccional. Esta idea, aunque enrevesada, es lógicamente correcta si se mezcla con una futura capacidad de viajar en el tiempo.

Al viajar al pasado, desde el punto de vista de la civilización existente en el pasado, nosotros mismos seríamos la civilización externa que puede observarla, mientras que en nuestra actualidad no existen porque aún no tenemos la capacidad de viajar en el tiempo.

Visto en: Emezeta blog

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos