Diferencias entre algunos meteoritos marcianos y rocas examinadas por un robot de la NASA en la superficie de Marte se pueden explicar si el planeta Rojo tuvo una atmósfera rica en oxígeno hace 4.000 millones de años, una época muy anterior a la aparición, en cantidades significativas, del oxígeno en la atmósfera de la Tierra hace 2.500 millones de años.
Científicos de la Universidad de Oxford que han hecho el hallazgo investigaron la composición de meteoritos marcianos encontrados en la Tierra y datos reunidos por el robot Spirit de la NASA, el cual examinó rocas en la superficie del cráter Gusev de Marte.
El hecho de que las rocas de esa superficie sean cinco veces más ricas en níquel que los meteoritos, fue algo desconcertante, generando la duda de si los meteoritos son productos volcánicos típicos del Planeta Rojo.
Este resultado es sorprendente, ya que mientras que los meteoritos son geológicamente «jóvenes», con edades de entre 180 millones y 1.400 millones de años, el robot Spirit estuvo analizando una zona muy antigua de Marte, a la que se le calcula una edad de más de 3.700 millones de años.
Si bien es posible que la composición geológica de Marte varíe ampliamente de región a región, los investigadores creen que lo más probable es que se trate de diferencias surgidas a través de un proceso conocido como subducción, en la que el material de la superficie es empujado hacia el interior y allí se recicla. Este proceso también se da en la Tierra, cuando, por ejemplo, con el paso de millones de años, una placa tectónica se desliza bajo otra hasta desaparecer en las profundidades, pudiendo luego reemerger modificado.
Los autores del nuevo estudio sugieren que la superficie marciana se oxidó en una época muy temprana de la historia del planeta y que, a través de la subducción, este material rico en oxígeno descendió hasta una profundidad modesta en el subsuelo marciano y regresó a la superficie durante las erupciones de hace 4.000 millones de años. Los meteoritos, por el contrario, son piedras volcánicas mucho más jóvenes que emergieron desde una mayor profundidad en el subsuelo marciano del planeta y fueron menos influenciados por ese proceso.
La conclusión es que Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno hace unos 4.000 millones de años, mucho antes de la aparición, en cantidades significativas, del oxígeno atmosférico en la Tierra hace unos 2.500 millones de años. De hecho, la oxidación es lo que le da a Marte su característico color rojizo.
Visto en: noticiasdelaciencia.com