Historia y orígenes del Champagne

El origen del Champagne viene dado de la región de Champaña, que se ubica en el Noroeste de Francia. Los celtas fueron los primeros habitantes de la región de Champagne, quienes formaban parte del pueblo belga que se extendía por todo el norte de Europa.

En el año 57 a. C., Julio César decide invadir toda la Galia. Sorprendidos por esta invasión, los habitantes de la Champagne no tienen tiempo de formar un ejército y deciden enviar una delegación a Julio César para ponerse bajo su protección.

Los nobles romanos instalan villas alrededor de esta nueva región, en las que se comienza a cultivar la vid. Aunque existen muestras de fósiles que demuestran que había vides en la comarca durante la Era Terciaria, pero  no hay muchos datos para demostrar que esta afirmación sea cierta. Por tanto, podemos decir, que es a partir de la construcción de estas villas romanas cuando aparece el vino en la zona de Champagne.

Durante el siglo XVII el consumo de estos vinos se populariza en las cortes inglesa y francesa, esto debido al impulso generado por algunas de las familias que habitaban la región.

Llegado el año 1660, se produjo el embotellamiento poco antes de terminar la primera fermentación, con el fin de poder conservar mejor sus aromas y como consecuencia de esto se pueden apreciar el surgimiento de las burbujas, sobre todo en los vinos pálidos, de baja graduación.

Esta efervescencia preocupo a los productores que lo denominaron “vino del diablo” y “salta-tapones”, por las botellas estalladas y los tapones que saltaban.

En 1670 el monje dom Perignon, introdujo una serie de cambios, tales como la selección de la uva, el corcho cónico sujeto con una grapa metálica y las botellas de vidrio más grueso. A pesar de los esfuerzos del monje el origen de las burbujas continuó siendo un misterio hasta que Louis Pasteur estudiase la fermentación en el siglo XIX.

Aunque la leyenda atribuye a Dom Pérignon el descubrimiento del llamado Método Champenoise, es muy posible que él solo se limito a mejorar una técnica que se venía aplicando anteriormente. Pero es indudable su aporte para convertir al Champagne en un vino de lujo, gracias a sus normas de elaboración y a su idea de procesar los distintos pagos por separado, tal como continúa haciéndose en la actualidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos