Según una reciente investigación realizado por la Autoridad Nacional del Agua, el Perú ha visto reducido drásticamente sus reservas de agua glaciar en relación a mediciones que datan desde los años setenta.
De acuerdo a lo manifestado por la especialista de la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua, Judith Torres, la pérdida del 40% de glaciares en la cordillera de los Andes ha sido consecuencia del cambio climático que nos viene afectando a nivel mundial.
Asimismo, Torres llamó a las autoridades peruanas a adoptar medidas de prevención ante posibles desastres naturales y para el uso sostenible del agua generada por los glaciares que son el origen de las mayorías de lagunas andinas, indica i-Ambiente.
El nuevo Inventario de Glaciares y Lagunas Glaciares fue realizado en el marco de las actividades preparatorias de la cumbre de las partes sobre el Cambio Climático (COP20), indica que en el país hay dos mil 679 glaciares con una superficie de mil 298 kilómetros cuadrados.
Torres señaló que para el inventario se actualizó la cartografía de la superficie de glaciares y lagunas, con tecnologías geoespaciales de percepción remota e inspecciones de campo.
Visto en: veoverde.com