El futuro cercano de la impresión 4D

Cuando muchos están apenas entendiendo la idea de la impresión 3D, los científicos del MIT están trabajando en una importante actualización que puede llegar a cambiar cientos de paradigmas: la impresión 4D.

En la conferencia TED en Los Ángeles, el arquitecto y científico de la computación Skylar Tibbits mostró cómo el proceso permite que los objetos se auto-ensamblen. Esto podría ser utilizado para instalar objetos en lugares tales como tuberías de agua subterráneas, sugirió. También podría anunciar una era de auto-montaje de muebles, según dijeron los expertos.

«Estamos proponiendo que la cuarta dimensión es el tiempo y que con el tiempo se van a poder transformar objetos estáticos y adaptarse». El proceso utiliza una impresora 3D especializada que puede crear materiales de capas múltiples. Dicho material combina un filamento de plástico estándar con una capa hecha de un material «inteligente» que puede absorber agua.

El agua actúa como una fuente de energía para el material, el cual se expande una vez que se imprime. «El material se convierte en una estructura rígida y la otra capa es la fuerza que puede empezar ser objeto de flexión y torsión,» dijo el Sr. Tibbits. «En esencia, la impresión no es nada nuevo, es lo que sucede después», añadió.

Un proceso de impresión 4D en el futuro podría ser utilizado para construir muebles, bicicletas, autos e incluso edificios. Por el momento se está buscando un socio de fabricación para explorar la innovación, y según explicó Skylar Tibbits, se está en busca de aplicaciones y productos que no serían posibles sin dichos materiales.

Los ingenieros de desarrollo de software de Autodesk, quienes colaboraron en el proyecto, están buscando aún más en el futuro. Imagine un escenario en el que usted compra una silla, la pune en su habitación y luego la auto-ensambla. El concepto de impresión 4D se inspira en la naturaleza, que ya tiene la capacidad de auto-replicarse.

Carlo Olguín, investigador principal de la firma de software, aseguro que ya se tienen las impresoras 3D, las cuales pueden ser inyectadas con células madre, generando la impresión de micro cortes de hígado. La idea detrás de la impresión 4D es utilizar el enorme poder de la biología y modificarlo. Pero la verdad es que sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar.

La siguiente etapa de la investigación consiste en pasar de la impresión de cadenas simples a las hojas y las estructuras eventualmente enteras. La idea a futuro es que el agua no tiene que ser la fuente de energía para el proceso, sino que también podría tener calor, vibración y sonido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos