Científicos Noruegos crean sensor que muestra la composición de un material en segundos

Caracterizar materiales es un requerimiento primordial de muchas áreas productivas, los fans a la serie televisiva CSI recordarán que en más de un capítulo analizan la composición de materiales encontrados en la escena del crimen, pues bien, para facilitar esta labor, un equipo del Laboratorio de Microtecnología y Nanotecnología de Gaustadbekkdalen de Oslo (Noruega) ha desarrollado un sensor de rayos X capaz de mostrar la composición de un material en una fracción de segundo y de alta precisión.

El investigación fue desarrollada por SINTEF (algo así como, organización independiente de investigación en países escandinavos), con el fin de dar respuesta a una demanda de la industria de instrumentación para realizar el análisis de materiales, y abordaron este proyecto en el que trabajaron en el desarrollo de un sensor basado en un diodo de derivación (que es la pieza clave en muchos sistemas destinados al análisis de materiales en múltiples campos):

“ El sensor consiste en una microestructura de doble cara que está fabricada sobre obleas de silicio. Estas estructuras son complejas y no son fáciles de producir. Hoy en día, solamente dos o tres empresas son capaces de fabricar sensores así “.

El sensor, que mide 8×8 milímetros, requiere un tiempo de producción alrededor de las 8 semanas en un ambiente muy, pero muy limpio, es decir, el de una sala blanca en el que se controlan las condiciones de pureza del aire y se evita que exista cualquier mota de polvo que pueda echar a perder un lote de producción.

El resultado del proceso es un sensor muy sensible a la luz y, gracias a estas propiedades, puede utilizarse para caracterizar materiales basándose en la espectroscopía, es decir, enviar la luz a través de un objeto y medir los cambios en las características del haz de luz para poder caracterizar el material.

En este caso, se lanza un haz de rayos X y se hace pasar por el sensor que tiene dos caras (una orientada a la fuente del haz y, lógicamente, la cara posterior). El lado orientado a la fuente absorbe el haz de rayos X directamente y éste atraviesa el material pasando por la microestructura del sensor ofreciendo una característica del material prácticamente inmediata, incluso para materiales como el plomo, el cadmio o el mercurio.

Incorporando estos factores, su funcionamiento con un bajo consumo energético y su gran precisión, los encargados del proyecto calculan que tendrán una gran demanda de este componente para su integración en futuros equipos especializados.

Fuente: sintef

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos