Bay Trail Intel, el nuevo sucesor de la línea Atom

El objetivo de Bay Trail es apuntar a dispositivos pequeños, delgados y ligeros a la vez que se mantiene un consumo de energía moderado y se llega hasta los cuatro núcleos de arquitectura de procesamiento. Es el sucesor directo de los Atom que montaban en su momento los infames netbooks, que están ahora técnicamente muertos por efecto del auge de las tablets y los Ultrabooks.

Precios reducidos: Intel se reserva Haswell para la gama premium, en Bay Trail la economía importa y mucho. El tope de precio calculado por Intel ronda los $600 dólares, claro que si nos atenemos a las palabras de Brian Krzanich, CEO de la compañía estará por debajo de los $100 dólares para las festividades de fin de año.

Bay Trail, llega con el doble de rendimiento de CPU que un procesador ARM las mismas características y el triple si hablamos de procesamiento gráfico (todo esto según cifras oficiales proporcionadas por Intel). Inicialmente, los dispositivos con Bay Trail llevarán pantallas con 1920×1200 de resolución pero en el tope de gama con cuatro núcleos se llega hasta resoluciones de 2560 x 1600 o incluso superiores. Es compatible con DirectX 11 y Open GL 3.0.

En lo que concerniente a la batería, parece que todavía tendremos que esperar un poco más para ver dispositivos post-pc con duraciones de batería extraordinarias (algo que sí está ocurriendo con Haswell, irónicamente) pero según cifras oficiales de la compañía la duración de la batería se cifra en torno a 8 horas.

Windows 8 y Android: La arquitectura es X86 y uno de los objetivos principales de Bay Trail es que no importe el sistema operativo sobre el que vaya a funcionar, quitándose de en medio cualquier problema de incompatibilidades al mismo tiempo que apunta a un nicho mucho más grande del mercado. Aparte, tengamos en cuenta que por ser x86 todas nuestras aplicaciones de escritorio de Windows funcionan sin problema.

En lo particular, deseamos ver pequeñas tablets de 7 pulgadas funcionando con Windows 8 y utilizando tanto software de escritorio como software adaptado a Modern UI que en Android, donde sigo teniendo mis dudas en cuando a usabilidad y rendimiento. De lo que no cabe duda es que Bay Trail es un paso importante dentro de la industria y probablemente uno de los más importantes que ha tomado Intel en los últimos años.

Visto en: alt1040.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos