EoleWater WMS1000:Turbina eólica que recolecta el agua que contiene el aire

Avances tecnológicos

Con el transcurrir de los años, el suministro del agua potable va agravarse. Las fuentes de agua potable no son infinitas, y el crecimiento de la población mundial incrementa la demanda de este líquido elemento, el cual es muy esencial en nuestra vida.

Ahora bien, la turbina WMS1000 de EoleWater puede recolectar el agua que se encuentra en el aire gracias a un especial condensador de humedad que se hospeda dentro del dispositivo. Es capaz de funcionar durante años, produciendo 1000 litros de agua potable al día, sin peligro de agotar la fuente ni contaminar el ambiente.

La mayoría de nosotros sabemos que en la atmósfera se encuentra un porcentaje variable de agua en suspensión. Un joven francés, llamado Marc Parent, se encontraba trabajando en la isla caribeña de San Bartolomé en 1997, y desarrollo un sistema capaz de obtener agua potable a partir de la humedad que condensaba el aparato de aire acondicionado de su vivienda.

Ese fue el primer paso en el desarrollo de un sistema que hoy día se encuentra protegido por una patente y que ha dado lugar a una próspera empresa llamada Eole Water. Uno de sus últimos inventos es una turbina eólica, la  WMS1000, que transforma la humedad del aire en agua potable a un ritmo de unos 1000 litros por día.

Al ser impulsada por el viento no requiere de energía extra para funcionar ni contamina el ambiente. La turbina extrae el agua, la filtra y luego la remineraliza. La empresa, que tiene su sede en la pequeña localidad francesa de Sainte Tulle tiene planes de construir modelos capaces de producir entre 5 y 10 mil litros de agua potable diarios.

La turbina, que además es capaz de producir 30kW de electricidad y soporta vientos de hasta 180 kilómetros por hora, utiliza parte de esa energía para hacer funcionar el condensador de agua, que como podemos imaginar es mucho más grande que el que posee un equipo de aire acondicionado común y corriente.

avances tecnológicos

El desarrollo de esta singular turbina comenzó en mayo de 2010 y costó unos 2.1 millones de euros. En ella trabajaron unos 30 ingenieros y el proyecto fue apoyado por empresa de la talla de Danfoss, Emerson, Siemens, Carel y Arcelor Mittal.

Su rendimiento varía bastante de acuerdo a la zona en que se instale el dispositivo, produciendo solamente 350 litros de agua cuando se encuentra en una zona desértica con temperaturas de hasta 35 grados centígrados y humedad ambiente del 30%; o unos 1800 litros diarios cuando es instalada en una zona costera con temperaturas de 30 grados y una humedad ambiente del 70%.

En cualquier caso, se trata de una solución interesante para desarrollar en zonas donde el agua potable es inaccesible, proporcionado de paso electricidad a los usuarios.

Fuente: avances tecnológicos – threehugger

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por ayudarnos a mantener el Blog

Buscar

Reciba Gratis nuestro boletín diario para estar al día con las últimas noticias tecnológicas. Suscribase.

¡Gracias por Visitarnos!

Ingrese su Correo Electrónico:

Categorías
Archivos